Fallece el periodista y columnista de ABC, Manuel Martín Ferrand a los 72 años

Manuel Martín Ferrand , columnista del diario ABC, dedicó su vida al Periodismo, dominando las artes y técnicas de todos los medios , pues pasó por radio, televisión y prensa. Este coruñés, nacido un 11 de diciembre de 1940 fundó muchas publicaciones, tanto especializadas como de información general, además de varias emisoras de radio, muestra del profundo amor que sentía hacia su profesión.
Después de licenciarse en Periodismo con el número uno de su promoción , debutó en la prensa escrita en «El Diario de Cádiz» y colaboró tempranamente con «Pueblo». Sus primeros acercamientos a la radio fueron en «Radio Popular de Madrid». Más tarde se pasaría a «Televisión Española», donde ingresa ya en 1960 como redactor en los servicios informativos. Una vez en la televisión pública, presenta y dirige varios programas como «Imágenes para Saber» en 1966, «Nosotros» con Alfredo Amestoy en 1968 o el «24 horas» entre 1971 y 1972, entre otros.
Al mismo tiempo empieza a trabajar en la «Cadena Ser» donde fundará varios programas y será el primer director del programa Hora 25, referente en la radio española.
En 1973 se pone al frente de «Diario de Barcelona» y, después, en 1975 dirige el rotativo «Nuevo Diario». En esta época funda una empresa de asesoría en medios y documentación. Colabora como asesor de Antonio Asensio, presidente del Grupo Zeta , donde empezará su etapa como articulista en «El Periódico». En el mismo grupo, colabora con la revista «Bazar» y el semanario «Interviú».
En 1982 abandona la televisión y funda «Antena 3 Radio» , convirtiéndose en director general y consejero de administración. En 1989 será nombrado director general de «Antena 3 Televisión» hasta que en 1992 dimita. Entonces volverá a la radio en la Cadena COPE con La Linterna y La Mañana de la COPE, hasta 2002.
«Ad libitum»: a su placer y a su voluntad
Desde 2002 escribe una columna diaria en ABC «Ad libitum» , además de colaborar en «Protagonistas», de Punto Radio. A lo largo de su vida dominó el arte y la técnica de todos los medios, porque como declaró en una entrevista «El sistema de transmisión no modifica la sustancia de la historia» .
El periodista recibió el prestigioso premio Mariano de Cavia otorgado por ABC el pasado año de 2011 . En 2004, la Asociación de la Prensa de Madrid le otorga el premio Rodríguez Santamaría , valorando su aportación a la creación de nuevos conceptos de la comunicación que aún hoy permanecen en nuestra memoria sonora, visual e impresa.
«El Periodismo son dos céntimos de historia envueltos en un cucurucho de papel. Escoged la envoltura en la que queréis trabajar: la Red, la televisión, el periódico... y hacedlo siempre con curiosidad y con independencia ». Fueron las palabras que regaló a los presentes en la inauguración del Máster de Periodismo de ABC de la pasada edición de 2012 .
Noticias relacionadas
- Martín Ferrand, Charles Moore y «Quique», premios Cavia, Luca de Tena y Mingote
- Manuel Martín Ferrand, el placer de la columna diaria
- Martín Ferrand, en una lección magistral en el Máster de ABC: «Escoged la envoltura para la historia que contaréis»
- Martín Ferrand: «España es un país tan resistente que es capaz de aguantarse a sí mismo»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete