La repetición de las elecciones de Berlín costará 39 millones de euros
Los comicios se celebraron el pasado 26 de septiembre de 2021. Ahora, la fecha que se plantea es el próximo 12 de febrero
Muchos colegios siguieron admitiendo votos después de la hora de cierre, debido a las larguísimas colas acumuladas
Sigue en directo la última hora tras la muerte del Papa Francisco

Mesa electoral en Berín
La repetición de las últimas elecciones generales alemanas, que en la ciudad-estado de Berlín coincidieron con las regionales y municipales, tendrá lugar posiblemente el 12 de febrero, a la espera de la decisión final de la comisión, y costará 39 millones de euros. La capital alemana subsanará así el largo rosario de irregularidades, más propia de cualquier república bananera que de una asentada democracia centroeuropea, constatadas en los tribunales. El coste de la repetición triplica al de la votación original y exige una partida extraordinaria en el presupuesto.
El principal aumento de gasto es la contratación de más trabajadores electorales que vigilen el proceso, que en la anterior convocatoria no fueron contratados por falta de personal. Como incentivo, se aumenta el pago por la jornada de trabado desde los 60 euros de entonces hasta los 240 euros. También se incluye la logística y el alquiler de los colegios electorales, calculados para dos fechas posibles, que permitan por un lado repetir las elecciones a la Cámara de Representantes y a las asambleas de distrito y por otro lado repetir parcialmente las elecciones generales al Bundestag en Berlín.
Aquel 26 de septiembre de 2021, se celebraba también la popular carrera 'Berlín Maraton', por lo que numerosos distritos estaban incomunicados con la excepción del metro, al que personas mayores en muchos casos no pueden acceder. Aunque Berlín sea considerada una de la ciudades más modernas y eficientes de Europa, su sistema de transporte público sufre una sorprendente cantidad de constantes obras, interrupciones y accesos no aptos para personas con problemas de movilidad. Pero ese fue, curiosamente, el más insignificante de los problemas de aquella jornada electoral. Muchos colegios siguieron admitiendo votos después de la hora de cierre, debido a las larguísimas colas acumuladas, por lo que cientos, quizá miles de votantes depositaron su papeleta cuando los sondeos a pie de urna ya habían sido publicados e incluso con el recuento de votos ya publicado parcialmente.
Menores votando
En las redes sociales, numerosos menores de edad presumieron de haber votado en las generales en las que todavía no tenían derecho, debido a que en las municipales podían votar desde los 16 años y en los colegios no se había sido demasiado escrupuloso en la separación de una y otra elección. Incluso hubo quienes presumían y aportaban fotos y vídeos de, por diversión, haber votado varias veces. A la vez, se consignaron miles de quejas de ciudadanos con derecho a voto que no pudieron votar debido a las largas colas que se formaron en los colegios que sí cerraron a la hora debida. Georg Thiel, el funcionario encargado de supervisar la celebraciones electorales en Alemania, calificó lo sucedido en Berlín como un «fracaso sistemático» y dejó claro desde el día siguiente que las elecciones debían repetirse, pero el asunto fue a parar a los tribunales y, finalmente, el 28 de septiembre de 2022, un año después de los comicios, el Constitucional le dio la razón.
Mientras que las elecciones municipales volverán a celebrarse en febrero, la repetición de las generales podría tardar hasta 2024. El nuevo escrutador estatal de Berlín, Stephan Bröchler, ya ha declarado que sería concebible una fecha de elección alrededor del domingo 12 de febrero de 2023 para las locales y que, unque se repita la elección, continúa el actual período legislativo. En cuanto a las generales, el proceso es más complicado. En primer lugar, el Comité de Revisión de Elecciones del Bundestag, en el que los grupos parlamentarios de la coalición semáforo forman la mayoría, deberá decidir si las elecciones del Bundestag se repiten en 431 distritos de Berlín. Según el diputado del Partido Socialdemócrata (SPD), Johannes Fechner, el comité se reunirá para una sesión especial el 7 de noviembre y hará una recomendación al Bundestag. Se espera una decisión el 11 de noviembre y un período de objeción de 60 días. La decisión del Bundestag puede ser impugnada ante el Tribunal Constitucional Federal, y probablemente lo sea, porque la oposición ha estado defendiendo durante meses que una repetición parcial de las elecciones no sería suficiente y el Escrutador Federal aboga por repetir la elección en seis de las doce demarcaciones electorales.
En la arena política, nadie puede decir realmente cuáles serán las consecuencias de repetir las elecciones. Es posible que menos parlamentarios de Berlín se sienten en el Bundestag después de la votación repetida y que los parlamentarios de otros estados federados puedan ser expulsados del Bundestag como consecuencia. «Pero es pura especulación», admite la diputada de la CSU Daniela Ludwig, presidenta del comité de campaña electoral, que pone por delante que «no hay precedentes y es evidente que nos falta experiencia«.
Ver comentarios